Susana. Con la tecnología de Blogger.
RSS

Medicina Informatica

INFORMATICA Y MEDICINA



El uso de la informática como herramienta de ayuda a la medicina es una realidad en auge. Desde tiempos antiguos muchas de las actividades humanas se han basado en la repetición, a veces muy gravosa, de actos o cálculos y del mismo modo que se inventaron operaciones matemáticas básicas para simplificarlas, surgió la necesidad de mejorar las limitadas prestaciones que ofrece la mente del hombre para calcular, a medida que las diversas ciencias se hicieron más complejas.



DEFINICIÓN

Informática médica es la aplicación de la informática y las comunicaciones al área de la salud, mediante el uso del software médico formando parte de las tecnologías sanitarias. Su objetivo principal es prestar servicio a los profesionales de la salud para mejorar la calidad de la atención sanitaria.
Es la intersección de las ciencias de la información, ciencias de la computación y la atención de la salud. Se ocupa de los recursos, los dispositivos y los métodos necesarios para optimizar la adquisición, almacenamiento, recuperación y utilización de la información en salud y biomedicina. Los instrumentos informáticos de la salud incluyen no sólo los ordenadores, sino también guías de práctica clínica, terminología médica formal, y de sistemas de información y comunicación.
Existen varias formas de definir a la informática médica, pero vamos a referirnos a la definición de Enrico Coiera, por considerarse una de las más conceptuales y completas: Es el estudio de cómo el conocimiento médico multidisciplinario es creado, conformado, compartido y aplicado.(Guide to Health Informatics. Enrico Coiera. 2th Edition).
La informática médica se apoya actualmente en las tecnologías de la información y comunicación (TICs), arribando al concepto de e-Salud, Telesalud y Telemedicina. Mientras que e-Salud (salud electrónica) es un nombre genérico que engloba a todas las aplicaciones informáticas en el ámbito de la salud, la Telesalud se refiere al uso de las TICs en las tareas médicas pero ejecutadas a distancia. Estas tareas no solo se enfocan en la atención de pacientes, sino también en la capacitación y educación médica a distancia.
Engloba a varias subdisciplinas, algunas de las más importantes son:

Informática Medica de orientación clínica
Informática aplicada a Salud Publica y Epidemiología
Telemedicina
Informática aplicada a la Enfermería
Diseño y desarrollo de Ontologías Médicas
Información al paciente y consumidores

En muchas universidades y escuelas de medicina ya existe a nivel de postgrado la especialidad de Informática Médica, esta se describe como la especialidad médica que estudia, el origen, adquisición, manejo, almacenamiento y distribución de la información médica utilizada en la obtención de diagnósticos y en la toma de decisiones de conducta terapéutica correctiva, paliativa, en el marco de la ética médica.
Es considerada como una especialidad médica, ya que a pesar de tener un componente tecnológico de informática e ingeniería, el estudio del conocimiento médico y su aplicación en el manejo del paciente a través de sistemas de información y telecomunicaciones, requiere de una extensa base de formación médica, clínica y de las posibilidades de la tecnología de distribuir esta información en forma rápida y efectiva.
No debe confundirse con la informática administrativa en salud que no se reconoce tradicionalmente como informática medica, ya que no trata directamente con el cuidado de la salud sino con la administración de recursos.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

0 comentarios:

Publicar un comentario