Susana. Con la tecnología de Blogger.
RSS

Google Health

ANÁLISIS DEL WEB SITE GOOGLE HEALTH


Google Health es una página personalizada de salud,  centro de enfermería, tu hospital privado y online. En realidad, no tanto. El servicio te permite ingresar voluntariamente tus registros de salud y tu historia clínica (¿suena un poco peligroso, no?). Puedes hacerlo manualmente o a través de los socios médicos que Google tiene y que ya disponen de tu información personal de salud. De esta manera, si tienes varios doctores, si te atiendes en distintos centros o cuentas con historiales en diversos puntos, tendrás toda tu información centralizada en un mismo registro. Bastante útil, ¿no?
Lo que parece un poco sospechoso es que puedas ingresar tanto condiciones médicas como remedios y medicaciones que tomes, alergias, padecimientos, enfermedades pasadas y resultados de laboratorio. Por supuesto que todo esto es privado y que nadie te obliga a incluir datos que no quieras, pero claro, una vez que lo hagas Google estará en poder y conocimiento de todo lo que le ocurre a tu cuerpo y tu cabeza. Así, Google Health fusionará toda tu información en un registro que pueda, por ejemplo, revelarte datos sobre drogas o medicamentos que estés tomando al mismo tiempo, novedades sobre condiciones patológicas, etcétera.

Sus primeras experimentaciones las está haciendo junto con la Clínica de Cleveland (Estados unidos): se busca que los pacientes puedan tener un portal clínico personal al cual acudir para subir y almacenar online sus historias clínicas, así como también que tengan acceso a una multitud de fuentes médicas, información sobre clínicas, especialistas, fármacos, tratamientos, etc.
Para acceder a este sitio personal cada individuo deberá registrase con un nombre de usuario único y contraseña: de este modo, se asegura la confidencialidad de la información.
Según lo enunciado por el propio director de Google, Eric Schmidt, con este nuevo emprendimiento también se busca lograr la informatización de los registros médicos en los establecimientos sanitarios.
Analisis Personal:
Estaba claro que esta aplicación iba a despertar cierta controversia, ya que se trata de nuestra propia salud y de nuestra información privada, y aunque Google asegura que los datos no serán compartidos con nadie sin el consentimiento del paciente, e incluso algunos dudan de si los centros médicos que ya tienen nuestra info son más confiables que el poderoso Google, lo cierto es que es comprensible la duda de muchos a la hora de dejar su salud en manos de una empresa de tecnología con mucho pero mucho dinero y poder.


Como Google es tan bondadoso, también te invita a crear registros para otros individuos, por ejemplo, tus hijos o tus parientes.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Medicina Informatica

INFORMATICA Y MEDICINA



El uso de la informática como herramienta de ayuda a la medicina es una realidad en auge. Desde tiempos antiguos muchas de las actividades humanas se han basado en la repetición, a veces muy gravosa, de actos o cálculos y del mismo modo que se inventaron operaciones matemáticas básicas para simplificarlas, surgió la necesidad de mejorar las limitadas prestaciones que ofrece la mente del hombre para calcular, a medida que las diversas ciencias se hicieron más complejas.



DEFINICIÓN

Informática médica es la aplicación de la informática y las comunicaciones al área de la salud, mediante el uso del software médico formando parte de las tecnologías sanitarias. Su objetivo principal es prestar servicio a los profesionales de la salud para mejorar la calidad de la atención sanitaria.
Es la intersección de las ciencias de la información, ciencias de la computación y la atención de la salud. Se ocupa de los recursos, los dispositivos y los métodos necesarios para optimizar la adquisición, almacenamiento, recuperación y utilización de la información en salud y biomedicina. Los instrumentos informáticos de la salud incluyen no sólo los ordenadores, sino también guías de práctica clínica, terminología médica formal, y de sistemas de información y comunicación.
Existen varias formas de definir a la informática médica, pero vamos a referirnos a la definición de Enrico Coiera, por considerarse una de las más conceptuales y completas: Es el estudio de cómo el conocimiento médico multidisciplinario es creado, conformado, compartido y aplicado.(Guide to Health Informatics. Enrico Coiera. 2th Edition).
La informática médica se apoya actualmente en las tecnologías de la información y comunicación (TICs), arribando al concepto de e-Salud, Telesalud y Telemedicina. Mientras que e-Salud (salud electrónica) es un nombre genérico que engloba a todas las aplicaciones informáticas en el ámbito de la salud, la Telesalud se refiere al uso de las TICs en las tareas médicas pero ejecutadas a distancia. Estas tareas no solo se enfocan en la atención de pacientes, sino también en la capacitación y educación médica a distancia.
Engloba a varias subdisciplinas, algunas de las más importantes son:

Informática Medica de orientación clínica
Informática aplicada a Salud Publica y Epidemiología
Telemedicina
Informática aplicada a la Enfermería
Diseño y desarrollo de Ontologías Médicas
Información al paciente y consumidores

En muchas universidades y escuelas de medicina ya existe a nivel de postgrado la especialidad de Informática Médica, esta se describe como la especialidad médica que estudia, el origen, adquisición, manejo, almacenamiento y distribución de la información médica utilizada en la obtención de diagnósticos y en la toma de decisiones de conducta terapéutica correctiva, paliativa, en el marco de la ética médica.
Es considerada como una especialidad médica, ya que a pesar de tener un componente tecnológico de informática e ingeniería, el estudio del conocimiento médico y su aplicación en el manejo del paciente a través de sistemas de información y telecomunicaciones, requiere de una extensa base de formación médica, clínica y de las posibilidades de la tecnología de distribuir esta información en forma rápida y efectiva.
No debe confundirse con la informática administrativa en salud que no se reconoce tradicionalmente como informática medica, ya que no trata directamente con el cuidado de la salud sino con la administración de recursos.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS