Este es un Blog diseñado para todos los médicos que estamos planificando ingresar a la residencia, donde podamos compartir experiencias, además para el público en general que desea conceptos básicos sobre medicina si dejan sus preguntas...
Google Health es una página personalizada de salud, centro de enfermería, tu hospital privado y online. En realidad, no tanto. El servicio te permite ingresar voluntariamente tus registros de salud y tu historia clínica (¿suena un poco peligroso, no?). Puedes hacerlo manualmente o a través de los socios médicos que Google tiene y que ya disponen de tu información personal de salud. De esta manera, si tienes varios doctores, si te atiendes en distintos centros o cuentas con historiales en diversos puntos, tendrás toda tu información centralizada en un mismo registro. Bastante útil, ¿no?
Lo que parece un poco sospechoso es que puedas ingresar tanto condiciones médicas como remedios y medicaciones que tomes, alergias, padecimientos, enfermedades pasadas y resultados de laboratorio. Por supuesto que todo esto es privado y que nadie te obliga a incluir datos que no quieras, pero claro, una vez que lo hagas Google estará en poder y conocimiento de todo lo que le ocurre a tu cuerpo y tu cabeza. Así, Google Health fusionará toda tu información en un registro que pueda, por ejemplo, revelarte datos sobre drogas o medicamentos que estés tomando al mismo tiempo, novedades sobre condiciones patológicas, etcétera.
Sus primeras experimentaciones las está haciendo junto con la Clínica de Cleveland (Estados unidos): se busca que los pacientes puedan tener un portal clínico personal al cual acudir para subir y almacenar online sus historias clínicas, así como también que tengan acceso a una multitud de fuentes médicas, información sobre clínicas, especialistas, fármacos, tratamientos, etc.
Para acceder a este sitio personal cada individuo deberá registrase con un nombre de usuario único y contraseña: de este modo, se asegura la confidencialidad de la información.
Según lo enunciado por el propio director de Google, Eric Schmidt, con este nuevo emprendimiento también se busca lograr la informatización de los registros médicos en los establecimientos sanitarios.
Analisis Personal:
Estaba claro que esta aplicación iba a despertar cierta controversia, ya que se trata de nuestra propia salud y de nuestra información privada, y aunque Google asegura que los datos no serán compartidos con nadie sin el consentimiento del paciente, e incluso algunos dudan de si los centros médicos que ya tienen nuestra info son más confiables que el poderoso Google, lo cierto es que es comprensible la duda de muchos a la hora de dejar su salud en manos de una empresa de tecnología con mucho pero mucho dinero y poder.
Como Google es tan bondadoso, también te invita a crear registros para otros individuos, por ejemplo, tus hijos o tus parientes.
El uso de la informática como herramienta de ayuda a la medicina es una realidad en auge. Desde tiempos antiguos muchas de las actividades humanas se han basado en la repetición, a veces muy gravosa, de actos o cálculos y del mismo modo que se inventaron operaciones matemáticas básicas para simplificarlas, surgió la necesidad de mejorar las limitadas prestaciones que ofrece la mente del hombre para calcular, a medida que las diversas ciencias se hicieron más complejas.
DEFINICIÓN
Informática médica es la aplicación de la informática y las comunicaciones al área de la salud, mediante el uso del software médico formando parte de las tecnologías sanitarias. Su objetivo principal es prestar servicio a los profesionales de la salud para mejorar la calidad de la atención sanitaria.
Es la intersección de las ciencias de la información, ciencias de la computación y la atención de la salud. Se ocupa de los recursos, los dispositivos y los métodos necesarios para optimizar la adquisición, almacenamiento, recuperación y utilización de la información en salud y biomedicina. Los instrumentos informáticos de la salud incluyen no sólo los ordenadores, sino también guías de práctica clínica, terminología médica formal, y de sistemas de información y comunicación.
Existen varias formas de definir a la informática médica, pero vamos a referirnos a la definición de Enrico Coiera, por considerarse una de las más conceptuales y completas: Es el estudio de cómo el conocimiento médico multidisciplinario es creado, conformado, compartido y aplicado.(Guide to Health Informatics. Enrico Coiera. 2th Edition).
La informática médica se apoya actualmente en las tecnologías de la información y comunicación (TICs), arribando al concepto de e-Salud, Telesalud y Telemedicina. Mientras que e-Salud (salud electrónica) es un nombre genérico que engloba a todas las aplicaciones informáticas en el ámbito de la salud, la Telesalud se refiere al uso de las TICs en las tareas médicas pero ejecutadas a distancia. Estas tareas no solo se enfocan en la atención de pacientes, sino también en la capacitación y educación médica a distancia.
Engloba a varias subdisciplinas, algunas de las más importantes son:
Informática Medica de orientación clínica
Informática aplicada a Salud Publica y Epidemiología
Telemedicina
Informática aplicada a la Enfermería
Diseño y desarrollo de Ontologías Médicas
Información al paciente y consumidores
En muchas universidades y escuelas de medicina ya existe a nivel de postgrado la especialidad de Informática Médica, esta se describe como la especialidad médica que estudia, el origen, adquisición, manejo, almacenamiento y distribución de la información médica utilizada en la obtención de diagnósticos y en la toma de decisiones de conducta terapéutica correctiva, paliativa, en el marco de la ética médica.
Es considerada como una especialidad médica, ya que a pesar de tener un componente tecnológico de informática e ingeniería, el estudio del conocimiento médico y su aplicación en el manejo del paciente a través de sistemas de información y telecomunicaciones, requiere de una extensa base de formación médica, clínica y de las posibilidades de la tecnología de distribuir esta información en forma rápida y efectiva. No debe confundirse con la informática administrativa en salud que no se reconoce tradicionalmente como informática medica, ya que no trata directamente con el cuidado de la salud sino con la administración de recursos.
El Sistema Nacional de Residentado Médico, es creado inicialmente por DS-055-75-SA, y normado posteriormente por los D.S. Nº 008-88-SA y RS Nº 002-2006-SA,a través de las cuales se regula la formación de especialistas mediante la modalidad de Residentado Médico, en las facultades de medicina de las universidades del país. El Comité Nacional de Residentado Médico es el máximo organismo del Sistema Nacional de Residentado Médico e integra el conjunto de instituciones involucradas directamente en la organización y ejecución de los programas de segunda especialización. Esta página web procurará brindar a los señores médicos y profesionales de la salud, así como a las diversas instituciones participantes directamente o indirectamente del sistema, la información más pertinente y actualizada sobre los procesos de formación de especialistas en el Perú, así como los aspectos normativos establecidos por el Comité Nacional.
¿USTED SABE QUE ES UN MÉDICO RESIDENTE?
Un médico residente es un profesional que después de obtener con muchísimo esfuerzo su título de médico decide realizar una especialidad de la medicina, un postgrado, una beca, etc.
Para poder acceder a este privilegio anualmente se rinden concursos y de acuerdo al resultado una minoría ingresa al sistema de residencias médicas.
La residencia medica está reconocida en casi todo el mundo y desde hace varias décadas como el mejor sistema de formación de médicos.
Este sistema consiste básicamente en un trabajo formativo que en el mejor de los casos recibe un escaso sueldo.Si, en el mejor de los casos. Hay médicos que trabajan muy duro durante varios años sin percibir un solo centavo.
La residencia dura entre tres y cinco años, dependiendo del hospital donde se realice y la especialidad médica en que el medico ha decidido formarse.
En promedio se trabaja entre 8 y 15 horas por día, mas 4 a 12 guardias mensuales (dependiendo del hospital y la especialidad). Esto quiere decir que por ejemplo 8 veces al mes estos médicos no vuelven a su casa a dormir para quedarse trabajando hasta el final de la jornada del día siguiente. Para ser más práctico, el profesional ingresa al hospital a las 8 de la mañana y se retira a las cinco de la tarde del otro día (con suerte), muchas veces sin tocar un colchón.
Según la ley 11.544 de jornada de trabajo, en su artículo primero, la jornada de trabajono podrá exceder las 8 horas diarias o 48 horas semanales.
¿Por qué esta ley no se aplica a los médicos que trabajan, entre 70 y 120 horas semanales?
Esta introducción acerca de la residenciaes porque son ellos, los médicos residentes, estos jóvenes trabajadores, mano de obra barata, quienes se ven apretados entre una voz grave que les dice que deben seguir trabajando porque esa es la única manera de llegar a ser un gran médico y la otra voz, voz casi inescuchable de los pacientes que necesitan un medico entero, despierto, lucido, coherente.
Resulta curioso pensar que son los médicos quienes estudian la fisiología del sueño y su relación con las demás funciones del organismo, son ellos quienes conocen con más certeza las consecuencias del no dormir.
Ya sin abocarme al padecimiento del médico, me voy a detener unas líneas en subrayar que quienes realmente se perjudican son los pacientes.
RESIDENCIA MEDICA
Todos sabemos que si estamos mal dormidos o mejor dicho no dormidos, nos desempeñamos con menor y peor rendimiento que si hubiésemos descansado correctamente. El medico es un profesional que al trabajar con personas (con su salud o su enfermedad) desempeña un trabajo que considero de riesgo y de extrema responsabilidad, de manera que al cometer un error el resultado es muchas veces nefasto.
Por ejemplo,una cuenta numérica mal hecha puede hacer que el paciente reciba más dosis de un determinado fármaco, por ejemplo 100 veces más (los errores con decimales son muy frecuentes) y ocasionarlelesiones irreparables y muchas veces la muerte. Este tipo de errores ocurren a diario y son cometidos por excelentes profesionales.
Intento dirigirme a aquellos médicos que creen en el derecho de piso, a los que piensan que en la residencia te pagan por aprender, a los que dicen que hay que vivir la residencia para hacerse fuertes, a los que dicen que el residente no debe dormir, comer ni ir al baño porque debe aprovechar el tiempo al máximo, a los médicos que piensan que su profesiónes superior a los demás trabajos, a los que creen que por el hecho de ser médicos son superiores a las demás personas, a las personas en general que piensan que el medico se debe en todo momento al paciente. A todos les digo que los médicos somos personas, somos trabajadores ydebemos trabajar bajo las mismas leyes que las demás personas, por nuestro bien pero fundamentalmente por el de nuestros pacientes.
Lo preocupante de este siniestro régimen es que somos nosotros mismos quienes imponemos las reglas de trabajo, quienes aceptamos con pasividad las condiciones en que trabajamos, acostumbrándonos a esta cruel hostilidad que no hace más que deteriorar con el pasar del tiempo, las inmensas ganas de ejercer la medicina que tenemos cuando comenzamos a ser médicos.
Me despido diciéndoles que no intento con esto, desprestigiar a los médicos ni mucho menos, sino resaltar que necesitamos un cambio urgente.
Soy partidario de que los médicos tengamos una sólida formación académica, intelectual y personal y para ello necesitamos trabajo, estudio y tiempo para el ocio.
Quisiera ser médico residente y lograr la residencia medica en oftalmología, para vivir la mejor experiencia de mi vida.
GLOSARIO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS
Allergy/Immunology (Alergia/Inmunología) - el diagnóstico y tratamiento de enfermedades inmunológicas y alérgicas, incluyendo el asma, alergia al polen, urticarias, eczemas y alergias a drogas o alimentos.
Anesthesiology (Anestesiología) - la administración de fármacos como medio para bloquear el dolor o disminuir el estado de conciencia para una cirugía, por lo general por medio de una inyección o por inhalación.
Cardiology (Cardiología) - el diagnóstico y tratamiento de trastornos cardíacos y de los principales vasos sanguíneos.
Critical Care Medicine (Medicina de cuidados intensivos) - la especialidad que se concentra en la atención más efectiva y eficiente posible para los enfermos graves.
Dermatology (Dermatología) - el diagnóstico y tratamiento médico/quirúrgico de todas las enfermedades y trastornos de la piel, el cabello y las uñas
Emergency Medicine (Medicina de emergencia) - la especialidad que incluye el tratamiento de cualquier síntoma, enfermedad o lesión que requiera evaluación urgente y/ o tratamiento
Endocrinology (Endocrinología) - el diagnóstico y tratamiento de trastornos de las glándulas endocrinas (que incluyen las glándulas tiroides, suprarrenales y pituitaria), como la diabetes y el hipertiroidismo
Family Medicine (Medicina Familiar o de cabecera); - la especialidad que brinda cuidados médicos continuos e integrales a todos los miembros de una unidad familiar
Gastroenterology (Gastroenterología) - el diagnóstico y tratamiento de trastornos del sistema digestivo, incluyendo el hígado, estómago e intestinos y trastornos médicos como úlceras, tumores y colitis
Genetics (Genética) -la aplicación de lo que se conoce sobre la genética humana para aconsejar a quienes se preocupan de la posibilidad que sus hijos hereden anormalidades genéticas y la especialidad que suministra atención a pacientes con enfermedades hereditarias, como anomalías congénitas de metabolismo u otras enfermedades en la familia.
Geriatrics (Geriatría) - tratamiento de enfermedades y trastornos internos de los ancianos
Hematology/Oncology (Hematología/Oncología) - diagnóstico y tratamiento de trastornos sanguíneos y/ o cáncer.
Infectious Diseases (Enfermedades infecciosas) - diagnóstico y tratamiento de enfermedades transmisibles, como hepatitis, meningitis, tuberculosis, enfermedad de Lyme y SIDA
Internal Medicine (Medicina interna) - diagnóstico y tratamiento no quirúrgico de problemas de salud de los adultos
Neonatology (Neonatología) - tratamiento y cuidado especializado del recién nacido hasta las seis semanas de edad
Nephrology (Nefrología) - diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de los riñones
Neurology (Neurología) - diagnóstico y tratamiento médico del sistema nervioso y el cerebro, incluyendo trastornos como accidentes cerebrovasculares y convulsiones.
Neurosurgery (Neurocirugía) - la especialidad de diagnóstico y tratamiento quirúrgico de trastornos del cerebro, médula espinal, nervios, cuello y espalda
Obstetrics/Gynecology (Obstetricia/Ginecología) - el cuidado de la mujer durante y después del embarazo y el parto, y el cuidado del sistema reproductivo femenino y tratamiento de los trastornos relacionados.
Oncologic Surgery (Cirugía oncológica) - La cirugía especializada en cáncer de piel, melanoma, senos, hígado, colorectal, tiroides, paratiroides, páncreas, suprarrenales y sarcoma.
Ophthalmology (Oftalmología) - el diagnóstico y tratamiento, incluso la cirugía, de enfermedades y trastornos de los ojos, como la catarata y el glaucoma
Orthopaedics (Ortopedia) - el diagnóstico y tratamiento, incluso la cirugía, de enfermedades y trastornos del sistema musculoesquelético, como huesos, articulaciones, tendones, ligamentos, músculos y nervios
Otolaryngology (Otorrinolaringología) - la atención médica y quirúrgica de enfermedades de la garganta, la nariz y los (ENT)
Pathology (Patología) - la especialidad de los médicos que se capacitan para examinar muestras quirúrgicas y biopsias con el propósito de diagnóstico e interpretación de los análisis de laboratorio y bancos de sangre
Pediatrics (Pediatría) - el cuidado y tratamiento de bebés, niños y adolescentes
Pediatric Surgery (Cirugía pediátrica) - el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de enfermedades, trastornos y trastornos en bebés, niños y adolescentes.
Perinatology (Perinatología) - cuidado especializado del feto en el útero a partir del tercer mes de embarazo hasta el nacimiento y de bebés hasta aproximadamente el primer mes de vida
Physical Medicine and Rehabilitation (Fisioterapia y rehabilitación) -el uso de ejercicios, prótesis y modalidades como calor, agua y corriente eléctrica suave, para maximizar el nivel de aptitud de las funciones físicas de un individuo, generalmente empleados tras una lesión o enfermedad.
Plastic and Reconstructive Surgery (Cirugía plástica y reconstructiva) - la reparación, restauración o mejora de trastornos o lesiones de la piel y marcas externas resultantes de enfermedades, lesiones o defectos de nacimiento.
Preventive Medicine (Medicina preventiva) - la especialidad que se concentra en la salud de los individuos con el fin de proteger, promover y mantener la salud y prevenir enfermedades, incapacidades y muerte prematura
Psychiatry (Psiquiatría) - el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales, emocionales y del comportamiento.
Psychology (Psicología) - la ciencia que trata los procesos mentales y sus efectos en el comportamiento
Pulmonary Medicine (Neumología) - el diagnóstico y tratamiento de enfermedades agudas y crónicas, y trastornos del sistema respiratorio como la bronquitis, el asma, enfisema y enfermedad laboral de los pulmones
Radiology (Radiología) -el uso de radiación, ultrasonido, rayos X, tomografías computarizadas (CT), imágenes por resonancia magnética (MRI), mamografía y otras tecnologías por imágenes para diagnosticar enfermedades y trastornos internos
Rheumatology (Reumatología) - diagnóstico y tratamiento de enfermedades que se caracterizan por inflamación o dolor en los músculos, articulaciones o tejidos conectivos, como la artritis.
Surgery (General)(Cirugía General) - la intervención quirúrgica de enfermedades o trastornos en los siguientes sistemas: colorectal (intestino grueso y fino), endocrino (sistema glandular) y gastrointestinal (digestivo, hígado, estómago, intestinos)
Thoracic Surgery (Cirugía Torácica) - cirugía de la cavidad torácica, incluyendo los pulmones
Urology (Urología) - el diagnóstico y control, incluyendo la cirugía, de trastornos del tracto urinario tanto en mujeres como en hombres, así como en el sistema reproductivo masculino
Vascular Surgery (Cirugía Vascular) - el diagnóstico y tratamiento de problemas circulatorios de las extremidades, especialmente las piernas